La industria cinematográfica utiliza diferentes técnicas publicitarias para vender sus productos, entre las que destaca la divulgación de carteles. El problema viene cuando estos son reflejo de la opresión que llevan sufriendo las mujeres durante siglos, relegándolas a un segundo plano y reduciendo su valor únicamente a parecer objetos sexuales que resulten apetecibles a los hombres.
Los carteles de cine han sido utilizados desde las primeras proyecciones cinematográficas. En Francia, los hermanos Lumière ya los usaron en sus primeras exh
ibiciones, confiando este trabajo a artistas como Henri Brispot, Abel Trucheet o Auzolle. En los primeros años del siglo XX, algunos productores y exhibidores como Pathé o Gaumont encargaban carteles tanto a creadores conocidos como a discretos artesanos gráficos. Mientras que en Hollywood cada productora tenía su propio estilo, en Europa se observaban influencias del Art Nouveau.
Seguir leyendo “La “sexualización” femenina en los carteles de cine” →